Cuenca Pilcomayo
La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de Sudamérica, se extiende cubriendo parte del territorio de Bolivia, Argentina y Paraguay. El río Pilcomayo forma parte del sistema fluvial de la Cuenca del Plata.
En Bolivia, la cuenca abarca una vasta región que comprende los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, con una superficie dentro del territorio boliviano de 89.913,6 Km2.
El Río Pilcomayo tiene sus nacientes en los departamentos de Oruro y Potosí. Tiene una trayectoria que se dirige de nor oeste hacia el sud este en una longitud aproximada de 670 km hasta llegar a la zona semi árida/semi tropical del Chaco, donde forma la frontera norte de Argentina con el Paraguay. La trayectoria del Pilcomayo comprende el paso por diferentes municipios de cuatro departamentos, iniciando en Oruro y Potosí con montañas y planicies en la zona alta y la zona media, llegando al departamento de Chuquisaca y parte de Tarija con valles más pronunciados y un cambio notorio de las zonas ecológicas y los recursos naturales, llegando a la zona baja de bosques diferenciados sub húmedo del Aguaragüe y de la planicie chaqueña bosque seco y ralo.
ÁREA DEPARTAMENTOS DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO EN BOLIVIA
Departamento | Área (1000km2) | Área (1000ha) | Porcentaje (1000%) |
Chuquisaca | 23.741,1 | 2.374.111,1 | 26,4 |
Oruro | 1.240,1 | 124.005,4 | 1,4 |
Potosí | 42.143,4 | 4.214.344,5 | 46,9 |
Tarija | 22.789,0 | 2.278.902,1 | 25,3 |
TOTAL | 89.913,6 | 8.991.363,0 | 100,0 |
FUENTE: EDISUR SRL, 2014
A lo largo de su vasta superficie la variabilidad climática, geológica y geomorfológica han conformado un gran número de paisajes, hábitats de más de 20 pueblos indígenas originarios que han ido moldeando sus prácticas culturales en función del ambiente y las circunstancias de su historia.
La cuenca del río Pilcomayo es un área delimitada que funciona como un sistema complejo y abierto, conformado por elementos sociales, económicos, culturales, normativos, político-administrativos, biofísicos y ambientales que se encuentran interrelacionados entre sí, generando flujos, influencias y líneas de acción que permiten su permanente modificación.
La cuenca del río Pilcomayo abarca escenarios hídricos de características muy diferentes en su recorrido desde las nacientes en la cordillera los Frailes a 4.600 msnm, departamentos de Oruro y Potosí (1000Bolivia), hasta su desembocadura actual en Puerto Pilcomayo como un afluente menor de la margen izquierda del río Paraguay a 60 msnm en las proximidades de Asunción (1000Paraguay) y Clorinda (1000Argentina), La distancia en línea recta con orientación Oeste – Este, es desde Potosí a Asunción de 1.500 km. En este extenso recorrido se pueden identificar zonas de funcionamiento hídrico característico. Para un análisis más exhaustivo en el territorio boliviano la cuenca del río Pilcomayo se ha dividido en tres zonas, que son las siguientes:
- Zona Alta de la cuenca del río Pilcomayo
- Zona Media de la cuenca del río Pilcomayo
Zona Baja de la cuenca del río Pilcomayo
Sin respuestas