Saltar al contenido
OTN PILCOMAYO BERMEJO
  • INSTITUCION
    • Objetivos Institucionales
    • Quienes somos?
    • Misión, Visión, Código de Etica
  • MARCO LEGAL
    • Reglamentos OTN-PB
    • Manuales
    • Leyes y Normas
    • FLUJOS DE PROCESOS
    • Manual de funciones
    • Convenios Firmados
  • TRANSPARENCIA
    • Informacion financiera
      • Presupuesto Institucional
      • Fuentes de Financiamiento
      • Balance de Gestión
    • Informacion de Contrataciones
      • Convocatorias
      • Convocatorias de Adquisición de Bienes y Servicios
      • Lista de Proveedores
      • Contratos
    • Rendición de Cuentas
    • Planificacion
      • Plan Operativo Anual
      • Plan Estratégico Institucional
    • Auditoria
    • Informe de los resultados de los viajes al Exterior
    • Información Estadística
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Recursos humanos
      • Escala Salarial
      • Organigrama OTN-PB
      • Términos de Referencia y Perfil de Cargos
      • Nomina de Autoridades
      • Nomina de personal dependiente
  • UNIDAD TECNICA
    • SIMA
      • BOLETINES INFORMATIVOS
        • MONITOREOS
        • BOLETIN NRO 1 – 2023
    • Cuenca Pilcomayo
    • Cuenta Bermejo
      • Proyectos
        • CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA CUENCA RIOS BERMEJO DEPARTAMENTO DE TARIJA – 2012
        • INFORME FINAL CONTROL Y CALIDAD DEL AGUA 2013-CUENCA ALTA RIO BERMEJIO
        • INFORME FINAL CONTROL Y CALIDAD DEL AGUA 2014- CUENCA ALTA RIO BERMEJO
        • IMPLEMENTACIÓN PLAN MULTIANUAL MONITOREO CALIDAD DEL AGUA-CUENCA ALTA BERMEJO
  • EN FACEBOOK
  • Enlaces OTN-PB
    • Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)
    • Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
    • Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS)
    • Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT)
    • Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA)
    • Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
    • Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA)
    • Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE)
    • Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT))
  • Contacto

Cuenca Pilcomayo

Cuenca  Pilcomayo

 

La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de Sudamérica, se extiende cubriendo parte del territorio de Bolivia, Argentina  y Paraguay. El río Pilcomayo forma parte del sistema fluvial de la Cuenca del Plata.

 

En Bolivia, la cuenca abarca una vasta región que comprende los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, con una superficie dentro del territorio boliviano de 89.913,6 Km2.

 

El Río Pilcomayo tiene sus nacientes en los departamentos de Oruro y Potosí. Tiene una trayectoria que se dirige de nor oeste hacia el sud este en una longitud aproximada de 670 km hasta llegar a la zona semi árida/semi tropical del Chaco, donde forma la frontera norte de Argentina con el Paraguay. La trayectoria del Pilcomayo comprende el paso por diferentes municipios de cuatro departamentos, iniciando en Oruro y Potosí con montañas y planicies en la zona alta y la zona media, llegando al departamento de Chuquisaca y parte de Tarija con valles más pronunciados y un cambio notorio de las zonas ecológicas y los recursos naturales, llegando a la zona baja de bosques diferenciados sub húmedo del Aguaragüe y de la planicie chaqueña bosque seco y ralo.

 

ÁREA DEPARTAMENTOS DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO EN BOLIVIA

 

Departamento Área (1000km2) Área (1000ha) Porcentaje (1000%)
Chuquisaca 23.741,1 2.374.111,1 26,4
Oruro 1.240,1 124.005,4 1,4
Potosí 42.143,4 4.214.344,5 46,9
Tarija 22.789,0 2.278.902,1 25,3
TOTAL 89.913,6 8.991.363,0 100,0

FUENTE: EDISUR SRL, 2014

 

A lo largo de su vasta superficie la variabilidad climática, geológica y geomorfológica han conformado un gran número de paisajes, hábitats de más de 20 pueblos indígenas originarios que han ido moldeando sus prácticas culturales en función del ambiente y las circunstancias de su historia.

 

La cuenca del río Pilcomayo es un área delimitada que funciona como un sistema complejo y abierto, conformado por elementos sociales, económicos, culturales, normativos, político-administrativos, biofísicos y ambientales que se encuentran interrelacionados entre sí, generando flujos, influencias y líneas de acción que permiten su permanente modificación.

 

La cuenca del río Pilcomayo abarca escenarios hídricos de características muy diferentes en su recorrido desde las nacientes en la cordillera los Frailes a 4.600 msnm, departamentos de Oruro y Potosí (1000Bolivia), hasta su desembocadura actual en Puerto Pilcomayo como un afluente menor de la margen izquierda del río Paraguay a 60 msnm en las proximidades de Asunción (1000Paraguay) y Clorinda (1000Argentina), La distancia en línea recta con orientación Oeste – Este, es desde Potosí a Asunción de 1.500 km. En este extenso recorrido se pueden identificar  zonas de funcionamiento hídrico característico. Para un análisis más exhaustivo en el territorio boliviano la cuenca del río Pilcomayo se ha dividido en tres zonas, que son las siguientes:

  •  Zona Alta de la cuenca del río Pilcomayo
  •  Zona Media de la cuenca del río Pilcomayo

 Zona Baja de la cuenca del río Pilcomayo

 

 

 

 

 

 

Sin respuestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 OTN PILCOMAYO BERMEJO. Created for free using WordPress and Colibri
OTN PILCOMAYO BERMEJO
  • INSTITUCION
    • Objetivos Institucionales
    • Quienes somos?
    • Misión, Visión, Código de Etica
  • MARCO LEGAL
    • Reglamentos OTN-PB
    • Manuales
    • Leyes y Normas
    • FLUJOS DE PROCESOS
    • Manual de funciones
    • Convenios Firmados
  • TRANSPARENCIA
    • Informacion financiera
      • Presupuesto Institucional
      • Fuentes de Financiamiento
      • Balance de Gestión
    • Informacion de Contrataciones
      • Convocatorias
      • Convocatorias de Adquisición de Bienes y Servicios
      • Lista de Proveedores
      • Contratos
    • Rendición de Cuentas
    • Planificacion
      • Plan Operativo Anual
      • Plan Estratégico Institucional
    • Auditoria
    • Informe de los resultados de los viajes al Exterior
    • Información Estadística
    • Banco de Trabajos de Investigación
    • Recursos humanos
      • Escala Salarial
      • Organigrama OTN-PB
      • Términos de Referencia y Perfil de Cargos
      • Nomina de Autoridades
      • Nomina de personal dependiente
  • UNIDAD TECNICA
    • SIMA
      • BOLETINES INFORMATIVOS
        • MONITOREOS
        • BOLETIN NRO 1 – 2023
    • Cuenca Pilcomayo
    • Cuenta Bermejo
      • Proyectos
        • CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA CUENCA RIOS BERMEJO DEPARTAMENTO DE TARIJA – 2012
        • INFORME FINAL CONTROL Y CALIDAD DEL AGUA 2013-CUENCA ALTA RIO BERMEJIO
        • INFORME FINAL CONTROL Y CALIDAD DEL AGUA 2014- CUENCA ALTA RIO BERMEJO
        • IMPLEMENTACIÓN PLAN MULTIANUAL MONITOREO CALIDAD DEL AGUA-CUENCA ALTA BERMEJO
  • EN FACEBOOK
  • Enlaces OTN-PB
    • Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA)
    • Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
    • Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS)
    • Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT)
    • Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA)
    • Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
    • Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA)
    • Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE)
    • Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT))
  • Contacto